Ciclo de Conciertos «Manuel de Falla» en Casa de Granada en Madrid.

Viernes, 14 de junio de 2024 a las 21 horas.

Leonor Leal, bailaora.

Mario Maya fue una de las figuras más exquisitas de toda la historia del baile flamenco masculino. Su mítica obra Camelamos Naquerar de 1976 («Queremos hablar» en caló), un espectáculo de contenido socio político que aborda los problemas del pueblo gitano, será el objetivo de este día.

Es un honor que otra grande de la danza española, con una de las personalidades más atractivas en la actualidad, la bailaora jerezana Leonor Leal, sea quien protagonice esta conferencia bailada tan original.

Granada y Jerez se unen para engrandecer el flamenco en esta segunda entrega dedicada a la danza española en formato minimalista.

¡¡Os esperamos!!

Casa de Granada en Madrid
C/ Doctor Cortezo, 17 – 1. ª Planta
28012 – Madrid
Teléfono: 913653328
Correo de información y reservas: info@casadegranada.es

Ciclo de Conciertos «Manuel de Falla»

Ciclo de Conciertos «Manuel de Falla» en Casa de Granada en Madrid.

Viernes, 31 de mayo de 2024 a las 21 horas.

Naike Ponce, cantaora.
Víctor Franco, guitarra.

La cantaora sanluqueña Naike Ponce (nominada a los Grammy latinos -2020-), junto a la guitarra de Víctor Franco, también ha querido acercarse a este mundo de la Canción Andaluza con su estética tan personal. 


¡¡Os esperamos!!
Casa de Granada en Madrid
C/ Doctor Cortezo, 17 – 1. ª Planta
28012 – Madrid
Teléfono: 913653328
Correo de información y reservas: info@casadegranada.es

CANCELADO. Ciclo de Conciertos «Manuel de Falla»

Ciclo de Conciertos «Manuel de Falla» en Casa de Granada en Madrid.
Viernes, 17 de mayo de 2024 a las 21 horas.

Poco a poco vamos llegando al final de este periplo, que nos ha llevado 7 meses, dedicado a la Canción Española, la Copla y la canción aflamencada. Para ser la primera vez que nos introducíamos en este campo de manera tan profusa, no está mal.

Muchas primerísimas figuras del flamenco se acercaron a esta música, bien cantando con orquesta, o bien con guitarra. Desde Encarnación López «La Argentinita» que, junto a Federico García Lorca, grabó una serie de canciones populares armonizadas y acompañadas al piano por el poeta granadino, Manuel Vallejo, Pastora Pavón, Manolo Caracol, Pepe Pinto, la Niña de la Puebla, Pepe Marchena, Juanito Valderrama, Paco de Lucía, Paco Cepero y un largo etc. han dejado su impronta en la canción española. Y ninguno de ellos ha perdido un ápice de calidad, ni de «jondura», en su cante o en su toque. Enrique Morente o Camarón de la Isla fueron todavía más transgresores. Hasta uno de los más importantes flamencólogos de todos los tiempos, el madrileño José Blas Vega, le dedicó un estupendo libro (aunque sintetizado) a este género, con el deseo de profundizar en un futuro.

¿Una zambra orquestada o un cuplé por bulerías, es flamenco o es canción española? ¿Gracia de Triana era cantaora o tonadillera? ¿Marifé de Triana, cuando cantaba «Torre de Arena», o Rocío Jurado, cuando cantaba «Pastora Imperio», tenían «jondura» en su manera de interpretar, o la «jondura» solo existe en el cante flamenco (cuando aparece)?

Quizá la línea que separa la canción española del flamenco, o viceversa, no es tan difícil de traspasar. Por supuesto que no son lo mismo. El cante flamenco es música popular de tradición oral, con un ingrediente, la «jondura», que, cuando aparece, puede hacerte ver el cielo. Una canción (sin contar los arreglos de después), como dice el grandísimo Manuel Alejandro «es una melodía que nos dicta el corazón y que nosotros escribimos, pero que no componemos, que no transformamos, que no desarrollamos».

Lucía Leiva es una cantaora con una voz cercana a la copla. Junto a la guitarra del granadino Álvaro Martinete (bordón minero 2021) será quien nos guíe en este viaje que bordea la frontera entre estos dos mundos no tan lejanos.

¡¡Os esperamos!!

Casa de Granada en Madrid
C/ Doctor Cortezo, 17 – 1. ª Planta
28012 – Madrid
Teléfono: 913653328
Correo de información y reservas: info@casadegranada.es

PRESENTACIÓN DEL LIBRO. «LA COCINA DE ALCALÁ Y LOS PERÁLVAREZ… Y OTRAS HISTORIAS» de Juan Manuel Alcalá Perálvarez en Casa de Granada en Madrid.

El próximo viernes, 10 de mayo de 2024, a las 19 horas, se presenta en la Casa de Granada de Madrid «La cocina de Alcalá y los Perálvarez… y otras historias», un libro que recoge la tradición gastronómica de Alcalá la Real, de sus aldeas y pueblos limítrofes de la provincia de Granaa, un territorio donde se impone la influencia de la que fue su condición de frontera entre las culturas cristiana de Jaén y la nazarí de Granada, un vestigio que ha dejado su impronta generación tras generación hasta nuestros días. El acto contará con la intervención del autor que estará acompañado del editor Mariano García.

«La cocina de Alcalá y los Perálvarez… y otras historias» (editado por Isla de Delos) es el quinto título publicado de Juan Manuel Alcalá Perálvarez. Es un libro que hunde su inspiración en el color, en los paisajes, en las gentes y en los sabores de la infancia de su autor en su tierra natal, Alcalá la Real (Jaén): en sus páginas queda impreso el legado nazarí y cristiano de la que un día fue tierra de fronteras, una concordia de culturas que han dejado su impronta también en las costumbres gastronómicas de las generaciones posteriores. Juan Alcalá rescata 53 recetas tradicionales de la cocina de esta zona, elaboradas con productos de mercado, donde tienen un papel relevante el aceite de oliva virgen extra, el azafrán, el orégano, la harina o las almendras, entre otros condimentos, sin olvidar los postres y dulces típicos de la zona.

Este original recetario se complementa con 14 relatos que, intercalados entre las recetas, permiten que el lector se recree en el universo literario del escritor. A todo ello, se suman las ilustraciones y fotografías que enriquecen los textos.

Se trata de un libro, por lo tanto, que en un mismo volumen se presenta como guía culinaria al tiempo que permite que el lector disfrute de una narrativa fluida y amena.

¡¡Os esperamos!!

Casa de Granada en Madrid

C/ Doctor Cortezo, 17 – 1.ª Planta 28012 Madrid

Ciclo de Conciertos «Manuel de Falla»

Ciclo de Conciertos «Manuel de Falla» en Casa de Granada en Madrid.

Viernes, 26 de abril de 2024 (20:30 h).

El Ciclo de conciertos «Manuel de Falla» continúa con sus recitales dedicados a la canción española, la Copla y la canción aflamencada. El pasado mes de diciembre, dedicamos un día a uno de los más grandes «escribidor de canciones» (como él se denominaba): Manuel Alejandro. En esta ocasión nos acercamos al más importante letrista dentro de este género: el poeta Rafael de León, en un concierto teatralizado.
En homenaje a esta gran figura de las letras españolas, hemos querido realizar este concierto: un espectáculo musical-literario, basado en un recorrido biográfico por algunos de los hitos artísticos y vitales del gran letrista sevillano. Diseñado por Antonio Harana Sallago, desde su más sincero y humilde amor por la canción española -algo que lleva grabado desde su infancia sanluqueña-, entre coplas y poemas, se sumerge al espectador en el mundo de la canción andaluza. Y con ella, sus principales protagonistas: Miguel de Molina, Concha Piquer, Lola Flores, Federico García Lorca, Rocío Jurado, Rosita Ferrer… todos artistas que convivieron de una u otra forma con Rafael de León.
Junto a la guitarra de Pablo San Nicasio, el espectáculo devuelve el brillo a la copla y acerca el género al público desde el punto de vista humano y artístico de uno de sus mayores creadores.
¡¡Os esperamos!!
Casa de Granada en Madrid
C/ Doctor Cortezo, 17 – 1. ª Planta
28012 Madrid
Teléfono: 913653328
Correo de información y reservas: info@casadegranada.es

¡Dando la bienvenida a la alcaldesa de Granada en Casa de Granada en Madrid!

El martes pasado, 12 de marzo, fue un día emocionante para Casa de Granada en Madrid, ya que tuvimos el placer de darle la bienvenida a la alcaldesa de Granada, Marifran Carazo Villalonga. Nuestra Junta Directiva, la guió con orgullo a través de las diversas instalaciones y servicios disponibles, demostrando así nuestra dedicación y pasión en crear una fuerte entidad que trabaja por los granadinos afincados en Madrid.

Durante su visita, la alcaldesa tuvo la oportunidad de explorar las áreas comunes recién reformadas, el salón de actos y los tranquilos espacios de nuestra terraza para socios que proporcionan un enfoque óptimo, entre otras instalaciones.

Afirmó la alcaldesa de Granada, Marifran Carazo:

«Muy contenta por visitar la Casa de Granada en Madrid, una entidad que trabaja por los granadinos afincados en la capital de España y acoge a los que venimos desde nuestra ciudad, trabajaremos juntos».

Ciclo de Conciertos «Manuel de Falla»

Ciclo de Conciertos «Manuel de Falla» en Casa de Granada en Madrid.

Viernes, 12 de abril de 2024 (20:30 h).

Ciclo de conciertos «Manuel de Falla» vuelve a apostar por La Danza Española. Paralelamente a este ciclo centrado en la Canción aflamencada, tendremos otro dedicado a este género en formato minimalista. Comenzaremos el viernes, 12 de abril (20:30 h) con la joya de la corona de nuestra danza: La Escuela Bolera. Ya desde el s. XVIII, grandes compositores como Luigi Boccherini, Domenico Scarlatti o el Padre Antonio Soler inspiraron a los grandes maestros de la danza española. Posteriormente, Tárrega, Albéniz, Granados, Falla, Turina o Joaquín Rodrigo, entre muchos otros, no se quedaron atrás.

La Escuela Bolera y la guitarra española van de la mano a lo largo de la historia, por ello la conjunción que resulta no falla. Se complementan como si fueran uno.

¡¡Os esperamos!!

Casa de Granada en Madrid
C/ Doctor Cortezo, 17 – 1. ª Planta
28012 Madrid
Teléfono: 913653328
Correo de información y reservas: info@casadegranada.es

Ciclo de Conciertos «Manuel de Falla»

Ciclo de Conciertos «Manuel de Falla» en Casa de Granada en Madrid.

Viernes y sábado, 22 y 23 de marzo de 2024 (20:30 h).

Ciclo dedicado a la Canción Española y la Copla.

En colaboración con la Peña Flamenca «Duende» de Madrid, tendremos una nueva entrega de esta serie de recitales dedicados a la Canción Española, la Copla y la Canción aflamencada. En esta ocasión lo centraremos en otro grande entre los grandes. El rey de la rumba trágica: Miguel Vargas «Bambino», con motivo del 25 aniversario de su fallecimiento. Cristian Saucedo, cuyo dramatismo, cuyo desgarro se mueve entre Bambino y Chavela Vargas, junto a la guitarra de Tomás Lorenzo y el bongó y las palmas de Marc Trías, hará las delicias de todos los asistentes.

Casa de Granada en Madrid

C/ Doctor Cortezo, 17 – 1. ª Planta

28012 – Madrid

Teléfono: 913653328

Correo de información y reservas: info@casadegranada.es 

Ciclo de Conciertos «Manuel de Falla»

Ciclo de Conciertos «Manuel de Falla» en Casa de Granada en Madrid.

Viernes, 8 de marzo de 2024 a las 20:30h.

Ciclo dedicado a la Canción Española y la Copla, con un bonito recuerdo al gran Miguel de Molina.

El Ciclo de conciertos «Manuel de Falla» continúa su andadura por la Canción Española y la Copla. El próximo viernes, 8 de marzo (20:30 h), en la Casa de Granada en Madrid, nos centraremos en la figura del gran Miguel de Molina. Esta tercera entrega estará protagonizada por Manuel de Segura, continuador y conocedor a fondo de la vida y obra del cancionero malagueño. Acompañado por la guitarra de Pablo San Nicasio nos introducirá, en un concierto comentado, en su mundo a través de vivencias y canciones que hoy ya son clásicos de este género.

La espléndida voz de Manuel de Segura, junto a la guitarra de Pablo San Nicasio, nos contará y nos cantará mil avatares de este, como dijo el gran José Blas Vega, Mito sagrado de la Canción española.

¡¡Os esperamos!!

C/ Doctor Cortezo 17 – 1. ª Planta.

Reservas e información: 91 365 33 28

Email: info@casadegranada.es

Reserve su entrada con antelación.

Ciclo de Conciertos «Manuel de Falla»

Ciclo de Conciertos «Manuel de Falla» en Casa de Granada en Madrid.

Viernes, 16 de febrero de 2024 a las 20:30h.

Ciclo dedicado a la Canción Española y la Copla, con un bonito Tributo a las Más Grandes.

El Ciclo de conciertos «Manuel de Falla» continúa su andadura por la Canción Española y la Copla. El próximo viernes, 16 de febrero de 2024 a las 20:30h en la Casa de Granada en Madrid. Esta cuarta entrega, Ana Nájera, valenciana como Doña Concha Piquer, acompañada por la guitarra de Pablo San Nicasio será la protagonista de este recital dedicado a esos grandes nombres de la Copla, epicentro absoluto de esta serie de varios conciertos alrededor de este género.

¡¡Os esperamos!!
C/ Doctor Cortezo 17 – 1. ª Planta.
Reservas e información: 91 369 35 96
Email: info@casadegranada.es
Reserve su entrada con antelación.