Casa de Granada en Madrid premia la trayectoria del doctor D. Miguel Botella López.

Durante el acto también se premió al Presidente de la Casa de Andalucía de Getafe, D. Luis Grisolía Torres, a la importante cadena hotelera PORCEL con establecimientos urbanos de tres y cuatro estrellas en Granada, Madrid y Sevilla, “una verdadera saga hotelera con liderazgo y éxito” y al empresario D. Juan Muñoz Quesada.

Casa de Granada en Madrid celebró el pasado miércoles, 11 de junio la gran fiesta anual, en la que se otorgó el premio que concede esta institución en su VII edición al Catedrático de Antropología Física de la Universidad de Granada D. Miguel Botella López.

Su laudatio corrió a cargo de D. Jorge Alvar Ezquerra, que mencionó la proyección nacional e internacional del premiado, cuya amplia trayectoria profesional es merecedora de conocer por lo universal de su conocimiento. Licenciado en Medicina y en Ciencias Sociales es perfectamente conocedor de la vida y la muerte. Destacado antropólogo físico español, profesor emérito de la Universidad de Granada, con más de 50 años de experiencia en la docencia. Es reconocido por su labor en antropología forense y por fundar el Laboratorio de Antropología de la UGR, uno de los más importantes a nivel mundial.

Ha realizado identificaciones antropológicas de personajes históricos como Cristóbal Colón y el infante D. Juan y ha publicado más de 190 trabajos científicos internacionales.

La trayectoria profesional del granadino D. Miguel Botella López, como antropólogo forense lo hace conocedor de un gran espacio geográfico y ha sido requerida en más de medio mundo para diferentes investigaciones y colaboraciones policiales.

En el mismo acto se otorgó la distinción de socios de honor de la Casa de Granada en Madrid al Presidente de la Casa de Andalucía de Getafe, D. Luis Grisolía Torres (Socio Honorario), a GRUPO HOTELES PORCEL (Socio Protector), a Juan Muñoz Quesada (Socio Protector), «un auténtico honor, que elevan la condición de granadino, por nacimiento o por adopción, a una categoría de la que bien merece la pena sentirse orgullosos».

Así lo subrayó el presidente de la institución, D. Francisco Almendros, que también pidió a las instituciones públicas que colaboren más activamente con la Casa de Granada en Madrid «en la difusión de los muchos valores de nuestra provincia fuera de ella». También presidieron el acto como autoridades la Delegada de la Junta de Andalucía en Madrid, Dña. María Teresa Astolfi González-Mogena, el concejal del distrito Centro del Ayuntamiento de Madrid, D. Carlos Segura Gutiérrez y el Jefe del Estado Mayor, D. Amador Enseñat y Berea.

Cabe destacar también, que durante este acto institucional se rindió un emotivo homenaje a D. Francisco Jiménez Ballesteros, por su prolongada colaboración con la Casa de Granada en Madrid, en el ámbito poético y teatral a lo largo de tantos años.

D. Francisco Jiménez Ballesteros, fue socio de la Casa, poeta, actor y director del grupo de teatro “Atardecer en la Alhambra”, que dedicó su vida a la promoción de la cultura y de las artes. En reconocimiento a su invaluable aportación se hizo entrega de un obsequio personalizado a su hermana D.ª Adela Jiménez Ballesteros, quien recito uno de sus poemas más emblemáticos, en honor a su memoria y legado.

Para concluir el acto, recital musical a cargo de la violinista magistral D.ª Blanca Fernández González. Un vino de honor, servido con exquisitos productos de las tierras granadinas, puso el colofón a la entrañable jornada de la VII Edición de los Premios Casa de Granada en Madrid.

Ciclo de Conciertos «Manuel de Falla» en Casa de Granada en Madrid.

APLAZADO

La Canción Española-La Copla (VII)
«El Flamenco en la Canción Española»

Viernes, 13 de junio de 2025 a las 21 horas.

Lucía Leiva, cantaora.
Álvaro Martinete, guitarra.

El año pasado, dentro de los conciertos que dedicamos a la Canción Española o la Copla, decidimos realizar uno dedicado al Flamenco en la Canción Española a cargo de la cantaora Lucía Leiva con la guitarra de Álvaro Martinete. Por motivos de salud de Lucía hubo que suspenderlo. Afortunadamente, podemos volver a contar con ellos. El recital tendrá lugar en la Casa de Granada en Madrid el viernes, 13 de junio de 2025 a las 21 horas.

¡¡Os esperamos!!

Casa de Granada en Madrid
C/ Doctor Cortezo, 17 – 1. ª Planta
28012 – Madrid
Teléfono: 913653328
Correo de información y reservas: info@casadegranada.es

Ciclo de Conciertos «Manuel de Falla» en Casa de Granada en Madrid.

Viernes, 6 de junio de 2025 a las 20:30 horas.

Teresa García Villuendas, (soprano).
Laurence Verna, (piano).


Y del Barroco Alemán al Lied Romántico Alemán.
Después de los dos recitales que tendremos a finales de mayo dedicados al barroco alemán, con G. P. Telemann y J. S. Bach como principales protagonistas, el viernes, 6 de junio (20:30 h), en la Casa de Granada en Madrid, saltaremos 100 años para adentrarnos, en pleno s. XIX, en un concierto semi-teatralizado, basado en la figura de Clara Wieck. Casada con el gran compositor Robert Schumann, ambos formarán una de las parejas románticas por antonomasia.
https://www.youtube.com/watch?v=X2oUzEQZeds


¡¡Os esperamos!!


Casa de Granada en Madrid
C/ Doctor Cortezo, 17 – 1. ª Planta
28012 – Madrid
Teléfono: 913653328
Correo de información y reservas: info@casadegranada.es

Ciclo de Conciertos «Manuel de Falla» en Casa de Granada en Madrid.

Sábado, 31 de mayo de 2025 a las 20:30 horas.

Skuratov String Trio
Albert Skuratov, violín.
Antonio Martín Saldaña, viola.
Andrés Ruiz Rodríguez, violonchelo.

Tendremos al espléndido Skuratov String Trio con una de las obras más monumentales de la historia de la música: Las Variaciones Goldberg. Procedentes de la Orquesta Sinfónica de Madrid (orquesta titular del Teatro Real), el trío de cuerdas Skuratov nos introducirá en un fascinante mundo musical. Una obra repleta de simetrías, proporciones, que muestran la mente no sólo musical sino matemática de J. S. Bach. Treinta variaciones al servicio de una de las arias más bellas jamás escritas. Concebida originalmente para clavicémbalo, se suele interpretar bastante en trío de cuerda.

¡¡Os esperamos!!

Casa de Granada en Madrid
C/ Doctor Cortezo, 17 – 1. ª Planta
28012 – Madrid
Teléfono: 913653328
Correo de información y reservas: info@casadegranada.es

Ciclo de Conciertos «Manuel de Falla» en Casa de Granada en Madrid.

Sábado, 24 de mayo de 2025 a las 20:30 horas.

Rafael Ruibérriz de Torres, flauta travesera.

Aunque existe la idea generalizada de que la gran música barroca es principalmente italiana, nosotros vamos a desmarcarnos un poco de esta opinión con dos recitales de altísima calidad, centrados en la Europa más septentrional.

Sábado, 24 de mayo de 2025 (20:30 h), el protagonismo lo tendrá uno de los compositores más prolíficos de todos los tiempos: Georg Philipp Telemann. En concreto, sus 12 fantasías para flauta sola serán las principales protagonistas de este recital.

Recién presentado en el prestigioso FEMAS (Festival de Música Antigua de Sevilla), nos complace mucho poder contar con el flautista Rafael Ruibérriz de Torres, y su programa «The Godfather», dentro del Ciclo de conciertos «Manuel de Falla».

Curiosamente, la relación entre J. S. Bach y G. P. Telemann es análoga a la que tenían Joaquín Turina y Manuel de Falla. Ambas parejas de compositores fueron lo que, en Andalucía principalmente, se denomina compadres. G. P. Telemann apadrinó al tercer hijo de J. S. Bach, Carl Philipp Emanuel Bach -de ahí el título del concierto y el hecho de que los tres compositores formen parte de este magnífico programa-, de la misma forma que M. de Falla fue el padrino del primer hijo de J. Turina, José Luis Turina.

El barroco alemán será, por lo tanto, nuestro leitmotiv el próximo mes de mayo en la Casa de Granada en Madrid.

¡¡Os esperamos!!
Casa de Granada en Madrid
C/ Doctor Cortezo, 17 – 1. ª Planta
28012 – Madrid
Teléfono: 913653328
Correo de información y reservas: info@casadegranada.es

ACTOS DEL PROYECTO GLOBAL DE CULTURA GRANADA COSTA el viernes, 16 de mayo de 2025 a las 17 horas.

Encuentro poético y cultural en Casa de Granada Madrid.
Programa del evento:
Tertulias poéticas: Un espacio para compartir emociones, versos y reflexiones entre amantes de la poesía.
Presentación del libro del escritor D. David Álvarez Sánchez «El Precio del Mañana».

Un encuentro donde la cultura, el arte y la palabra se entrelazan con creatividad y hermandad.

¡No te lo pierdas!

Organiza: Editorial Proyecto Nacional de Cultura Granada Costa.
Colabora: Casa de Granada en Madrid
C/Doctor Cortezo 17, 1. ª planta
Sala Ángel Ganivet.

Ciclo de Conciertos «Manuel de Falla» en Casa de Granada en Madrid.

Viernes, 11 de abril de 2025 a las 20:30 horas.

LA DANZA ESPAÑOLA EN FORMATO MINIMALISTA (III)

“CASTAÑUELAS EN CONCIERTO”

MALENA MEXÍA, castañuelas

LUIS COMÍN, piano

Colaboración especial:

SANJA PLOHL, guitarra

FERMÍN ASTRAIN, bailarín

JOSÉ MOLTÓ, músico y constructor de instrumentos de música popular de tradición oral.

La danza española en formato minimalista regresa de nuevo a la Casa de Granada en Madrid. Después de la Escuela Bolera protagonizada por Cristina Cazorla y Álvaro Toscano, y la conferencia-concierto dedicada a la excepcional obra de Mario Maya, Camelamos Naquerar, a cargo de Leonor Leal, en esta ocasión serán las castañuelas (los palillos), el instrumento por antonomasia más ligado a nuestra danza, las protagonistas de esta nueva entrega. 

Las castañuelas, instrumento idiófono, tienen una larga tradición. Sin embargo, centrándonos en la danza española, posiblemente sea la figura de Antonia Mercé «La Argentina» la que marque un antes y un después, dándole a este instrumento de percusión otra dimensión a la hora de bailar, de matizar, de crear. 

Centrado prácticamente todo el concierto en la música clásico-española, estará interpretado por la maestra Malena Mexía, junto al experimentado pianista en el acompañamiento de danza clásica y española Luis Comín. Contaremos también con la colaboración de la guitarrista clásica Sanja Plohl y del bailarín Fermín Astrain.

¡¡Os esperamos!!

Casa de Granada en Madrid

C/ Doctor Cortezo, 17 – 1. ª Planta

28012 – Madrid

Teléfono: 913653328

Correo de información y reservas: info@casadegranada.es

Ciclo de Conciertos «Manuel de Falla» en Casa de Granada en Madrid.

Sábado, 29 de marzo de 2025 a las 20 horas.

GUADALQUIVIR

Recital de cante flamenco y guitarra

ROCÍO DÍAZ, cantaora

PEPE NÚÑEZ, guitarra

La cita será con uno de los emblemas de Andalucía: El Río Guadalquivir. La cantaora trianera Rocío Díaz, ha diseñado un paseo musical a lo largo del río. Un recital temático muy de nuestro gusto. Tiene mucho sentido que alguien como Rocío, estudiosa y concienzuda como nadie a la hora de trabajar, sea la creadora de un programa tan original. Entre la Sierra de Cazorla (Jaén) y el Coto de Doñana (Huelva) hay mucho, mucho, mucho flamenco. Estará acompañada por la guitarra de Pepe Núñez. Regresamos al flamenco de raíz, con uno de los recitales más originales, dentro de la sección de flamenco, posiblemente desde que comenzó el Ciclo de conciertos «Manuel de Falla» hace 10 años.

Un recital de cante flamenco puede gustar o no; puede ser muy intenso, incluso estremecedor, o también aburrido. Lo que es muy difícil que sea, prácticamente imposible, es original, aunque es verdad, que en algunos casos el cantaor o cantaora puede realizar algún cante de los llamados poco interpretados o en desuso.

En esta ocasión, la originalidad del concierto reside, no sólo en algunos cantes bastante poco interpretados, sino, en que va a ser el río Guadalquivir, el que nos va a guiar a lo largo de todo el camino. Teniendo en cuenta que cada provincia andaluza tiene sus cantes autóctonos, navegaremos desde la Sierra de Cazorla (Jaén) hasta el Coto de Doñana (Huelva) a lo largo de los más de 650 km que éste recorre sin salir de Andalucía. La cantaora trianera Rocío Díaz, junto a la experimentada guitarra de Pepe Núñez serán los protagonistas.

De esta manera le han cantado algunos de los más excepcionales poetas andaluces a uno de los emblemas de su tierra:

El Río Guadalquivir.

Antiguamente llamado Betis (Baetis), fue en la época musulmana donde adquirió el nombre de al-wādi al-kabīr (El Río Grande).

El río Guadalquivir vertebra más del 60 % de la comunidad autónoma andaluza. Jaén, Córdoba, Sevilla, Cádiz y Huelva beben de sus aguas. Pero también las provincias de Almería, Granada y Málaga forman parte de su cuenca hidrográfica. Desde su nacimiento en la Sierra de Cazorla (Jaén) hasta su desembocadura entre Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) y el Coto de Doñana (Huelva), sus más de 650 km, recorren y dan vida a Andalucía. Ciudades como Córdoba o Sevilla, le deben prácticamente todo su esplendor al río. Pero también localidades como Andújar, Bailén, Montoro o Coria del Río, entre otras. Teniendo en cuenta que cada provincia andaluza tiene sus cantes autóctonos, nos parecía una idea inmejorable que fuera el río Guadalquivir el que nos guiara durante todo el concierto.

Guadalquivir es un recital flamenco donde navegamos juntos a lo largo de todo su cauce. Rocío Díaz ha querido rendir homenaje no sólo a este emblema de Andalucía, sino a algunos cantes nacidos o relacionados con distintas localidades bañadas por sus aguas. Un paseo por el río más flamenco que existe, al que más se le ha cantado y al que más letras poéticas se le han dedicado. Estará acompañada por Pepe Núñez, uno de los guitarristas, en la actualidad, más experimentados en el acompañamiento al cante.

¡¡Os esperamos!!

Casa de Granada en Madrid

C/ Doctor Cortezo, 17 – 1. ª Planta

28012 – Madrid

Teléfono: 913653328

Correo de información y reservas: info@casadegranada.es

Ciclo de Conciertos «Manuel de Falla» en Casa de Granada en Madrid.

Viernes, 14 de marzo de 2025 a las 20 horas.

LA CANCIÓN ESPAÑOLA-LA COPLA (IV)

“TRIBUTO A LAS MÁS GRANDES”

ANA NÁJERA, cantante

ALEJANDRO MONROY, piano

Debido a la enorme calidad artística de Ana Nájera, el Ciclo ha decidido repetir el concierto que realizó el año pasado, dedicado a la mujer en la Copla, en esta ocasión con el piano de Alejandro Monroy en vez de con guitarra. Una nueva oportunidad de poder escuchar un género que dominó la escena española durante décadas. Este concierto es el epicentro de todos los recitales que dedicamos el año pasado a la Canción Española. Son muchos los nombres legendarios que han quedado en el recuerdo.

¡¡Os esperamos!!

Casa de Granada en Madrid

C/ Doctor Cortezo, 17 – 1. ª Planta

28012 – Madrid

Teléfono: 913653328

Correo de información y reservas: info@casadegranada.es

ACTOS DEL PROYECTO GLOBAL DE CULTURA GRANADA COSTA el viernes, 31 de enero de 2025 a las 17 horas.

Encuentro poético y cultural en Casa de Granada Madrid.
Programa del evento:
Tertulias poéticas: Un espacio para compartir emociones, versos y reflexiones entre amantes de la poesía.
HOMENAJE al Pintor D. Antonio Pineda: Un reconocimiento a su legado artístico que nos inspira con su obra y talento.
Un encuentro donde la cultura, el arte y la palabra se entrelazan para comenzar el año con creatividad y hermandad.
¡No te lo pierdas! Os esperamos para brindar por el año nuevo.
Organiza: Editorial Proyecto Nacional de Cultura Granada Costa.
Colabora: Casa de Granada en Madrid
C/Doctor Cortezo 17, 1. ª planta
Sala Ángel Ganivet.