Recital Lírico el viernes 15 febrero a las 20h.
Concierto de Piano y Violoncello, el domingo 17 febrero a las 12h.
El violoncello que canta
Laura Granero piano
Aldo Mata violoncello
Durante el siglo dieciocho se escribieron numerosas obras para violoncello solo y sonatas pero habrá que esperar hasta el siglo XIX para que este instrumento gane su verdadero puesto como solista, como rival del violín. Paralelamente al repertorio « serio » de las grandes salas de concierto, aparece por toda Europa todo un repertorio « de salón », esencialmente compuesto por nocturnos, fantasías y variaciones sobre temas de óperas de moda.
Es en los salones parisinos del siglo XIX que el violoncello que tiene su auge como cantante, bajo el arco de virtuosos como François Servais, Jean-Louis Duport y, particularmente, Auguste Franchomme. Sus transcripciones de estudios, de nocturnos, de mazurkas y de fantasías sobre arias de ópera, como es el caso de las variaciones sobre “Don Giovanni” de Mozart contribuyen a esta búsqueda de la vocalidad en el violoncello, tomando como modelo la forma de cantar italianizante. Compuesta junto a su amigo Frédéric Chopin, el Grand Dúo Concertante sobre temas de “Robert le Diable” de G. Meyerbeer es la representación más perfecta del virtuosismo instrumental al servicio del lirismo, haciendo salir la ópera de los grandes teatros de la capital e invitándola a los salones privados durante la Monarquía de Julio.
La capacidad del violoncello para cantar la exploraremos incluyendo en este programa el ciclo más conocido del compositor alemán Robert Schumann, originalmente para soprano o tenor, Dichterliebe (Amor de poeta), pero en este caso interpretado al violoncello. Un experimento “sin palabras” que nos ayudará a entender la capacidad de dicho instrumento para ser un digno competidor de la voz humana.
Programa:
Robert Schumann (1810-1856)
Dichterliebe (Amor de poeta) Op. 48
(Pausa)
Auguste Franchomme (1808 – 1884)
Fantasía sobre Don Giovanni de W.A. Mozart
Frédéric Chopin (1810 – 1849) & Auguste Franchomme
Gran Dúo Concertante sobre Temas de Robert de Diable de Meyerbeer
Concierto de Música Rumana el viernes 22 de febrero a las 20h.
Recital Lírico el domingo 24 de febrero a las 12h.
Programación de conciertos para el mes de ENERO 2019.
Ciclo de Conciertos «Manuel de Falla», viernes 4 enero 20h.
CANCELADO concierto del viernes 11 enero 20h.
Recital de clarinete y piano el domingo 13 de enero a las 12h.
Programa Dúo Palacios domingo 13 enero a las 12h:
I
Gustav MAHLER (1860-1911) Ich bin der Welt abhanden gekommen (Rückert-Lieder)
Johannes BRAHMS (1833-1897) Sonata n°2 en Mib M, op.120
Allegro amabile
Allegro Appaaionato, ma non tropo
Andante con moto-Allegro
II
Robert SCHUMANN (1810-1856) Fantasiestücke Op. 73
Zart und mit Ausdruck
Lebhaft, Leicht
Rasch und mit Feuer
Ramón FEMENÍA Sánchez (1936-2015) Melodía para clarinete y piano
Albert GUINOVART (1962) Fantasía sobre Goyescas















