Casa de Granada en Madrid premia la trayectoria del doctor D. Jorge Pablo Alvar Ezquerra.

Durante el acto también se premió al importante empresario José Víctor Berrio de Haro, a la Duquesa de San Pedro de Galatino, al jurista Antonio Jiménez Blanco Carrillo de Albornoz, y al Jefe del Estado Mayor, Amador Enseñat y Berea.

Casa de Granada en Madrid celebró el pasado viernes, 21 de junio la gran fiesta anual, en la que se otorgó el premio que concede esta institución en su VI edición al académico de la Real Academia de Medicina y reconocido científico granadino Jorge Pablo Alvar Ezquerra.

Su laudatio corrió a cargo de Marieta Iradier, que mencionó la proyección internacional del premiado, cuya trayectoria profesional se ha dedicado a luchar contra las llamadas enfermedades de la pobreza en todo el mundo. Primero desde el Instituto de Salud Carlos III, después desde la O.M.S., y finalmente como director científico de la organización Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi), y que recibió el importante Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional en el año 2023.

La trayectoria profesional del granadino Jorge Pablo Alvar Ezquerra quedó inaugurada en la propia sede de la Casa de Granada en Madrid, de su labor como pintor y escultor, faceta de la otra cara del científico, la de la huella que deja en sus emociones los efectos brutales de la vida de los más marginados.

En el mismo acto se otorgó la distinción de socios de honor de la Casa de Granada en Madrid al empresario de la restauración José Víctor Berrio de Haro, introductor de la cocina granadina en la capital de España, a Teresa Medinilla y Bernales, Duquesa de San Pedro de Galatino y Condesa de Benalúa, que tanto bien ha llevado a la ciudad de Granada, a Antonio Jiménez Blanco Carrillo de Albornoz, reputado jurista, y a Amador Enseñat y Berea, Jefe del Estado Mayor del Ejército, «un auténtico póker de ases, que elevan la condición de granadino, por nacimiento o por adopción, a una categoría de la que bien merece la pena sentirse orgullosos».

Así lo subrayó el presidente de la institución, Francisco Almendros, que también pidió a las instituciones públicas que colaboren más activamente con la Casa de Granada en Madrid «en la difusión de los muchos valores de nuestra provincia fuera de ella». También presidieron el acto autoridades como la senadora por la provincia de Granada, Eva Martín Pérez, y el concejal del distrito Centro del Ayuntamiento de Madrid, Carlos Segura Gutiérrez.

Para concluir el acto, el trío Bauhaus (Jorge Llamas, violín; Guillermo Gil, viola; e Irene Celestino, violonchelo) deleitaron a los numerosos asistentes con una impecable interpretación del Adiós a la Alhambra de Jesús de Monasterio (1836-1903), y del Trío en Si bemol Mayor, D471 de Franz Schubert (1797-1828). Un vino de honor, servido con exquisitos productos de las tierras granadinas, puso el colofón a la entrañable jornada de la VI Edición de los Premios Casa de Granada en Madrid.

Premio Casa de Granada

PREMIO CASA DE GRANADA EN MADRID VI EDICIÓN

El Premio “Casa de Granada en Madrid”, que se concede anualmente, tiene por objeto reconocer los méritos de las personas, físicas o jurídicas, que se hayan distinguido por una reconocida labor en favor de Granada, enalteciendo su nombre, favoreciendo su imagen y difundiendo el conocimiento de su tierra y de sus gentes. Aunque instituido en los Estatutos de la Casa desde el año 2014, empezó a concederse en 2017, habiendo sido distinguido con él en esa primera edición el músico y director de orquesta granadino Miguel Ángel Gómez Martínez. El maestro ha llevado a Granada por el mundo entero a través de sus conciertos en los lugares más prestigiosos. En la segunda edición el premio fue concedido al diario Ideal de Granada por su larga historia de dedicación a los granadinos, logrando penetrar en su alma hasta convertirse en un elemento necesario en su día a día. La tercera edición tuvo como ganador al gran periodista Escolástico Medina, Tico Medina, entrevistador de los personajes más importantes del siglo pasado. El premio, en su cuarta edición, fue concedido a Luis García Montero, uno de los más reconocidos poetas españoles de nuestro tiempo y que, como Director del Instituto Cervantes ha prestigiado a Granada a lo ancho del mundo. En la quinta edición, el premio quedó desierto por no poder recogerlo personalmente la persona premiada, requisito imprescindible para acceder al premio, según recogen las Bases por las que se rige. Finalmente, en esta sexta edición, el premio ha sido concedido a Jorge Pablo Alvar Ezquerra, cuyos méritos serán conocidos en el desarrollo del acto de entrega. El Premio, elaborado por el escultor Pedro Requejo sobre una idea de la Junta Directiva, consiste en un disco de bronce interrumpido en su parte superior con una hendidura que separa dos superficies en las que se mezclan motivos identificativos de Granada y Madrid.

PROGRAMA DEL ACTO del Premio VI Edición del 21 de junio, viernes, a las 19:30 horas

Nombramientos de Socios Honorarios:

Sr. D. José Víctor Berrio de Haro.

Excma. Sra. D. ª Teresa de Medinilla y Bernales, Duquesa de San Pedro de Galatino y Condesa de Benalúa.

Excmo. Sr. D. Antonio Jiménez-Blanco Carrillo de Albornoz.

Excmo. Sr. D. Amador Enseñat y Berea, Jefe del Estado Mayor del Ejército.

Premio CASA DE GRANADA EN MADRID, en su sexta edición:

Excmo. Sr. Dr. D. Jorge Alvar Ezquerra, Académico de la Real Academia de Medicina.

Presentación e inauguración de la exposición “La utopía de la vida es un viaje de ida y vuelta”, con obra pictórica y escultórica del Dr. D. Jorge Alvar Ezquerra.

Recital musical a cargo del trío Bauhaus.

TRÍO BAUHAUS Jorge Llamas (violín), Guillermo Gil (viola), Irene Celestino (violonchelo).

PROGRAMA Jesús de Monasterio (1836-1903) Adiós a la Alhambra Franz Schubert (1797-1828) Trío en Si bemol Mayor, D471.

EXPOSICIÓN “La utopía de la vida es un viaje de ida y vuelta” El camino del descubrimiento interior es la fantasía de un viaje sin límites donde cada paso nos trasforma en la realidad de quiénes somos y cómo valoramos la vida. El médico de bota, el que recorre caminos en búsqueda de la enfermedad en los sitios más lejanos, en su viaje de ida, tiene la doble ganancia de ver donde nadie ve y ser querido donde no hay espacio para la esperanza. Pero, finalmente, se regresa. Y al volver, cuando la nostalgia invade y la amistad se ha depurado sin querer, uno aprecia el esfuerzo ajeno que ha tejido la historia de los mejores valores sociales. Al médico ya no le queda tiempo para volver a empezar, pero el arte se vuelve su cómplice y viene a ser su refugio emocional, el espacio para reflexionar sobre nuestra relación con el tiempo, el cambio y la fugacidad: ¿podrá el bronce vencer el olvido? En el recorrido, han quedado dibujos, acuarelas o esculturas que han ido sintetizando todas esas utopías, las de viajar, las de la amistad, las de los mitos y sus esfuerzos, las de la permanencia que, en un ramillete seleccionado, se presentan hoy, con la misma pregunta entre las paredes de la Casa de Granada que se hacía Marañón: “¿Para qué estoy aquí, sino para considerar, confuso y anhelante qué puedo hacer que no hice?” Jorge Alvar.

Terminado el acto se ofrecerá un vino de Hermandad a los asistentes.

Ciclo de Conciertos «Manuel de Falla» en Casa de Granada en Madrid.

Viernes, 14 de junio de 2024 a las 21 horas.

Leonor Leal, bailaora.

Mario Maya fue una de las figuras más exquisitas de toda la historia del baile flamenco masculino. Su mítica obra Camelamos Naquerar de 1976 («Queremos hablar» en caló), un espectáculo de contenido socio político que aborda los problemas del pueblo gitano, será el objetivo de este día.

Es un honor que otra grande de la danza española, con una de las personalidades más atractivas en la actualidad, la bailaora jerezana Leonor Leal, sea quien protagonice esta conferencia bailada tan original.

Granada y Jerez se unen para engrandecer el flamenco en esta segunda entrega dedicada a la danza española en formato minimalista.

¡¡Os esperamos!!

Casa de Granada en Madrid
C/ Doctor Cortezo, 17 – 1. ª Planta
28012 – Madrid
Teléfono: 913653328
Correo de información y reservas: info@casadegranada.es