Durante el acto también se premió al importante empresario José Víctor Berrio de Haro, a la Duquesa de San Pedro de Galatino, al jurista Antonio Jiménez Blanco Carrillo de Albornoz, y al Jefe del Estado Mayor, Amador Enseñat y Berea.
Casa de Granada en Madrid celebró el pasado viernes, 21 de junio la gran fiesta anual, en la que se otorgó el premio que concede esta institución en su VI edición al académico de la Real Academia de Medicina y reconocido científico granadino Jorge Pablo Alvar Ezquerra.
Su laudatio corrió a cargo de Marieta Iradier, que mencionó la proyección internacional del premiado, cuya trayectoria profesional se ha dedicado a luchar contra las llamadas enfermedades de la pobreza en todo el mundo. Primero desde el Instituto de Salud Carlos III, después desde la O.M.S., y finalmente como director científico de la organización Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi), y que recibió el importante Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional en el año 2023.
La trayectoria profesional del granadino Jorge Pablo Alvar Ezquerra quedó inaugurada en la propia sede de la Casa de Granada en Madrid, de su labor como pintor y escultor, faceta de la otra cara del científico, la de la huella que deja en sus emociones los efectos brutales de la vida de los más marginados.
En el mismo acto se otorgó la distinción de socios de honor de la Casa de Granada en Madrid al empresario de la restauración José Víctor Berrio de Haro, introductor de la cocina granadina en la capital de España, a Teresa Medinilla y Bernales, Duquesa de San Pedro de Galatino y Condesa de Benalúa, que tanto bien ha llevado a la ciudad de Granada, a Antonio Jiménez Blanco Carrillo de Albornoz, reputado jurista, y a Amador Enseñat y Berea, Jefe del Estado Mayor del Ejército, «un auténtico póker de ases, que elevan la condición de granadino, por nacimiento o por adopción, a una categoría de la que bien merece la pena sentirse orgullosos».
Así lo subrayó el presidente de la institución, Francisco Almendros, que también pidió a las instituciones públicas que colaboren más activamente con la Casa de Granada en Madrid «en la difusión de los muchos valores de nuestra provincia fuera de ella». También presidieron el acto autoridades como la senadora por la provincia de Granada, Eva Martín Pérez, y el concejal del distrito Centro del Ayuntamiento de Madrid, Carlos Segura Gutiérrez.
Para concluir el acto, el trío Bauhaus (Jorge Llamas, violín; Guillermo Gil, viola; e Irene Celestino, violonchelo) deleitaron a los numerosos asistentes con una impecable interpretación del Adiós a la Alhambra de Jesús de Monasterio (1836-1903), y del Trío en Si bemol Mayor, D471 de Franz Schubert (1797-1828). Un vino de honor, servido con exquisitos productos de las tierras granadinas, puso el colofón a la entrañable jornada de la VI Edición de los Premios Casa de Granada en Madrid.